Terapia para Personas Altamente Sensibles (PAS)
Aprende a comprender tu sensibilidad y transformar tu forma de estar en el mundo
Ser PAS no es un diagnóstico ni un trastorno, sino un rasgo de personalidad con base neurobiológica que afecta a aproximadamente un 20% de la población. Las personas altamente sensibles procesan la información sensorial con mayor profundidad, lo que puede generar una gran riqueza emocional, creatividad y empatía… pero también una intensa saturación mental y emocional.
La terapia especializada te ayuda a conocerte mejor, gestionar tu sensibilidad y dejar de sentirte “demasiado” o “fuera de lugar”.
¿Qué tipo de dificultades se encuentran las PAS?
- Sensación constante de sobrecarga emocional o mental
- Dificultad para poner límites sin culpa
- Tendencia al perfeccionismo, la autoexigencia o la rumiación
- Baja autoestima o sensación de no encajar
- Conflictos en relaciones por hipersensibilidad a estímulos o críticas
- Episodios de ansiedad, tristeza o agotamiento frecuentes
- Dificultad para manejar el estrés o los entornos muy estimulantes
- Necesidad de validación emocional no atendida en la infancia
¿Qué tipo de terapia utilizamos?
Trabajo desde una base cognitivo-conductual, integrando herramientas de psicoeducación emocional, mindfulness y técnicas adaptadas a las necesidades del perfil PAS.
Además:
Te acompaño en un proceso de autoconocimiento profundo de tu rasgo
Aprendemos juntas a identificar los “activadores” de saturación
Trabajamos límites, regulación emocional y autocompasión
Reparamos creencias heredadas (“soy demasiado”, “soy débil”)
Reforzamos tu autoestima desde la aceptación y el auto cuidado
Todo el proceso se adapta a tu ritmo, con especial cuidado en no abrumarte.
Datos que avalan esta realidad
Se estima que 1 de cada 5 personas presenta rasgos de alta sensibilidad (Elaine Aron, 1997)
Entre las PAS hay una mayor prevalencia de ansiedad y depresión si el rasgo no se comprende ni acompaña adecuadamente
El 70% de las PAS han sido etiquetadas como “demasiado sensibles” o “problemáticas” en la infancia
Las personas que reciben terapia adaptada a su sensibilidad desarrollan una autoestima más sólida y relaciones más saludables
Opiniones de pacientes
“Sentía que había algo mal en mí. Ahora entiendo mi sensibilidad como una fortaleza. La terapia me ha dado herramientas para cuidarme sin culpa.”
— Laura, 34 años
“Por fin alguien me escuchó sin decirme que exageraba. He aprendido a poner límites y a respetar mis necesidades.”
— Andrés, 40 años
“Saber que era PAS fue un alivio. La terapia con Victoria me ayudó a organizar mi vida respetando mi sensibilidad.”
— Carla, 29 años